fbpx
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro

Pablo Menéndez

“Trabajamos para entender las leucemias agudas como camino para poder llegar a curarlas todas.”

Soy licenciado en Bioquímica (1998) y doctor (2002) en Medicina por la Universidad de Salamanca. Durante mi formación predoctoral he trabajado en la caracterización de células progenitoras hematopoiéticas en trasplante autólogo y alogénico bajo la supervisión de los Profs Alberto Orfao y Jesús San Miguel. He realizado estancias postdoctorales en Canadá (2002-2005) y en Londres, UK (2005-2007). Durante mi formación postdoctoral, he trabajado con el Prof Mick Bhatia y Prof. Mel Greaves, respectivamente, en desarrollo hematopoiético y etiología y patogénesis de la leucemia aguda linfoblástica (LLA) pediátrica.

En 2007 he establecido nuestro laboratorio en Granada (BACM y GENyO) y desde el 2013 en el Instituto de investigación contra la leucemia Josep Carreras (Barcelona). Nuestro laboratorio emplea diferentes aproximaciones celulares, moleculares, genéticas así como modelos animales, modelos basados en células madre y biología computacional para descifrar aspectos claves que subyacen el origen ontogénico, celular y molecular, de la LLA pediátrica. También estudiamos mecanismos de resistencia a quimioterapia mediados por el estroma de la médula ósea, principalmente en leucemia mieloide aguda (LMA). Desde hace 3-4 años nuestro laboratorio se centra también en la mejora de nuevas inmunoterapias adoptivas para LLA y LMA basadas en el desarrollo de nuevos CARs. Pretendemos comenzar un nuevo ensayo clínico con e CAR CD1a para leucemia linfoblástica T cortical y linfoma linfoblástico periférico CD1a+ para el primer trimestre del 2022.

Sentimos pasión por nuestro trabajo. El día a día es muy enriquecedor por el aprendizaje continuo que nos brindan las preguntas biológicas que vamos respondiendo. La interacción con los compañeros básicos, traslacionales y clínicos nos permite ejecutar proyectos trasversales importantes y de alto impacto social al contar con muestras clínicas de inmenso valor grácias, entre otros, a los compañeros de la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica (SEHOP). El esfuerzo de todos los clínicos e investigadores nos hace avanzar año a año en entender la patogénesis de las leucemias pediátricas así como en el desarrollo de tratamientos más eficaces y seguros. Cada vez estamos más cerca de tener unas tasas de curación casi del 100% pero debemos seguir trabajando para lograr este sueño evitando co-morbilidades y efectos secundarios en los niños.

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram