Jefe de Servicio de Hemato‐Oncología Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz (2018), Profesor Titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2017), Director del Departamento de Pediatría de la UAM (2019), Investigador Principal del Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer Infantil, Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (idiPAZ) (2013).
Es responsable de la Unidad de Investigación Clínica en Onco‐hematología Infantil acreditada por el consorcio europeo Innovative Therapies For Children with Cancer (ITCC) (2016). Es presidente del subcomité COST4KIDS en el Grupo de Trabajo de Enfermedades Pediátricas (PDWP) del Trasplante de Médula Ósea Europeo (EBMT 2018‐ 2022).
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Granada (1998), realizó la especialidad de Pediatría en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, durante el periodo 1999‐2003, alcanzando el grado de Doctor en Pediatría por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2006.
Hasta la fecha ha publicado más de 100 artículos científicos, ha dirigido siete tesis doctorales, todas ellas en el área del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos y la terapia celular en población pediátrica. Ha realizado tres estancias postdoctorales en los Departamentos de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del Hospital de St Jude (Memphis, EEUU) (2007‐2008), en el Servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Hospital Infantil de Tübingen, Alemania (2011) y en el Departamento de Inmunología y Trasplante Hematopoyético del Mason Cáncer Center en la Universidad de Minessotta (2017).
En paralelo a su trayectoria clínica ha cultivado una intensa actividad en investigación formándose en todas las acciones estratégicas en salud del Instituto de Salud Carlos III (Río Hortega, Miguel Servet I, proyectos de investigación, investigación independiente, BAE) siendo un referente nacional e internacional en la terapia celular con linfocitos Natural Killer (NK), en el trasplante de progenitores hematopoyéticos y en las terapias avanzadas, tanto en el laboratorio como en el desarrollo de investigación clínica tal y cómo reflejan la trayectoria investigadora PI09/02393, PI12/01622, PI15/00973,PS09/02393, PS12/01622, EC08/00291, EC11/036, EC11/057, PI18/0130, ICI19/00052, siendo un claro ejemplo de médico pediatra investigador.
Recientemente se le han concedido dos becas nacionales para iniciar un ensayo clínico de fase I/II en niños, adolescentes y adultos jóvenes (AYA) con sarcomas avanzados que infunden el NKG2D‐CART y un ensayo general para niños y AYA con infusión de tumores recurrentes/refractarios de alto grado en el SNC NGG2D‐CART o IL15‐NK.
En la actualidad tiene reconocidos tres sexenios de Investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También es revisor de numerosos científicos (BMT, BBMT, PBC, CCR …) y editor de Plos One. Es evaluador del Instituto de Salud Carlos III en el Río Hortega (2012), BAE (2015), y los programas de Proyectos de Investigación en Salud (2019).
Ha participado en 30 ensayos clínicos, 16 como Investigador Principal y 14 como colaborador, todos centrados en el campo de la inmunoterapia avanzada en oncología pediátrica. También ha participado en la Conferencia Internacional Programas de cooperación para el desarrollo de Unidades de Oncología en países en desarrollo. Él fue premiado por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) «Mi hijo importa» en 2009 por su trabajar en este campo.
También desarrolló una red nacional de investigación social con niños inmigrantes con cáncer, y recibió el Premio de la Fundación Caja Madrid en 2006.
Otros premios: Premio Nacional Extraordinario Fidel Pagés Miravé del Ministerio de Defensa (2011). Premio de la Sociedad Española de Hemato‐Oncología Pediátrica (2011). Nominado en 2013 para el «Premio al Mejor Investigador Clínico Joven» de la Sociedad Internacional de Células Terapia (ISCT). Premio al mejor proyecto nacional del cáncer infantil de la Asociación contra el Cáncer (2016). Recientemente una de las publicaciones de su grupo ha recibido el premio a la mejor publicación científica de las sociedades científicas GETH y SEHOP.