fbpx
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro

Investigadores

Investigación: V Beca UnoentrecienmilInvestigación: V Beca Unoentrecienmil

Investigadores impulsados

Gracias a la solidaridad de tantos Unos que impulsan este movimiento, desde Unoentrecienmil podemos dar alas a un grupo de científicos y científicas de primer nivel que dedican su carrera a investigar sobre leucemia infantil, impulsando sus líneas de investigación más innovadoras.

El trabajo que han hecho gracias a las Becas y Proyectos de investigación ha aparecido en publicaciones científicas internacionales, ha mejorado los protocolos de actuación para niños con leucemia en toda España y ha posibilitado nuevas terapias.

Dr. Luis Madero
Dr. Luis Madero López

El Dr. Luis Madero López nace en Madrid. Se licencia en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la calificación de sobresaliente.

Ángeles Vicente
Dra. Ángeles Vicente

Doctora en Biología por la UCM en 1994. Completó su formación investigadora con estancias en el Department of Microbiology and Immunology of School of Medicine (Montreal, Canadá), en el Royal Postgraduate Medical School, Hammersmith Hospital (UK) y en el Dpto de Plasticidad Neuronal en el Instituto Cajal de Madrid.

Dr. Manuel Ramirez Orellana
Dr. Manuel Ramirez Orellana

Licenciado y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1989/1994) y especialista en pediatría y oncohematología pediátrica (1993).
Hizo una estadía posdoctoral en el laboratorio del Dr. Curt Civin en Johns Hopkins (1994-1997), desde donde regresó a España al laboratorio del Dr. Juan Bueren en el CIEMAT (1998-2000).

Dr. Antonio Pérez
Dr. Antonio Pérez

Jefe de Servicio de Hemato‐Oncología Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz (2018), Profesor Titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2017), Director del Departamento de Pediatría de la UAM (2019), Investigador Principal del Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer Infantil, Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (idiPAZ) (2013).

Dra. Mireia Camós
Dra. Mireia Camós

Mireia Camós es licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Hematología y Hemoterapia y doctora en Medicina. Actualmente trabaja como hematóloga especialista sénior en el Laboratorio de Hematología del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona.

Dra. Maria Luisa Toribio
Dra. Maria Luisa Toribio

María Luisa Toribio es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dr. Alejandro Lucía
Dr. Alejandro Lucía

Alejandro Lucía. Doctor en Medicina. Su principal área de investigación es estudiar los beneficios del ejercicio físico en diversos grupos de población (incluyendo pacientes con cáncer) y el porqué de tales beneficios.

Dra. Carmen Fiuza
Dra. Carmen Fiuza

Doctora en Biomedicina e Investigadora con contrato Miguel Servet en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre («i+12»). Se dedica a estudiar cómo el ejercicio puede ayudar a curar mejor diversas enfermedades graves. Sobre todo, el cáncer infantil.

Dr. Pablo Menéndez
Dr. Pablo Menéndez

Licenciado en Bioquímica (1998) y doctor (2002) en Medicina por la Universidad de Salamanca. Durante su formación predoctoral ha trabajado en la caracterización de células progenitoras hematopoiéticas en trasplante autólogo y alogénico bajo la supervisión de los Profs Alberto Orfao y Jesús San Miguel.

Dr. Isidro Sánchez
Dr. Isidro Sánchez

Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) de Salamanca. Médico de formación, Isidro cuenta con un Ph.D. en la Universidad de Salamanca y realizó una estancia postdoctoral durante cinco años en el Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council en Cambridge (Reino Unido) para estudiar la leucemia infantil, antes de ser nombrado para su puesto actual en 1997.

Dr. ArnTdt Borkhardt
Dr. Arndt Borkhardt

Arndt Borkhardt nació en Mecklenburg en 1963. Estudió medicina en la Magdeburg Medical Academy. Completó su formación en cirugía , medicina interna y pediatría en el campo de la fisiología en el Instituto de Neurobiología e Investigación del Cerebro de Magdeburgo.

Dra. Susana Rives
Dra. Susana Rives

Susana Rives es médico especialista consultor y jefa de la Unidad de Leucemias y Linfomas y de la Unidad CAR-T del Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Sant Joan Déu de Barcelona.

Dr. José Luis Dapena
Dr. José Luis Dapena

José Luis Dapena es médico especialista de la Unidad de Leucemias y Linfomas y del Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Sant Joan Déu de Barcelona. Es coordinador, junto con la Dra. Rives, del Grupo de Leucemia de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP). Participa en varios estudios e investigaciones científicas relativos a las nuevas terapias y protocolos en pacientes con leucemias pediátricas.

Dr. Manel Esteller
Dr. Manel Esteller

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Realizó sus estudios de doctorado en el Hospital de la Vall d’Hebron y en la Universidad de St. Andrews. Su Investigación Postdoctoral fue realizada en el Hospital John Hopkins. Lideró el grupo ‘Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas’ durante los años 2001-2008.

Clara Bueno, investigadora de la Fundación Unoentrecienmil
Dra. Clara Bueno

La Doctora Clara Buen tiene una experiencia de casi 20 años en investigación en el campo de la hemato-oncología y desarrollo de células madre. Se formó en hemato-oncología en la Universidad de Salamanca. Después de su tesis, se formó en el campo de la inmunología durante 4 años en el laboratorio del Prof. Joaquim Madrenas en el Robarts Research Institute, London, Ontario. Tras más de un año en el Departamento de hematología experimental y etiología de las leucemias pediátricas del Institute of Cancer Research de Londres (UK) regresó a España en 2007. En los últimos años ha centrado su interés en estudios dirigidos en el desciframiento de los mecanismos implicados en el origen embrionario/fetal de la leucemia linfoblástica aguda infantil pro-B MLL-AF4.  Actualmente trabaja en el IRJC.

Centros de investigación

La investigación de un hospital de Dinamarca puede activar una terapia experimental en Barcelona, y los resultados de un tratamiento en el Hospital de La Paz pueden servir para mejorar los protocolos en Estados Unidos.

Para que nuestra actividad contribuya a impulsar la lucha global contra la leucemia infantil, trabajamos con los mejores centros a nivel estatal e internacional.

Centro colaborador

Instituto de investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Barcelona.
Instituto de investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Barcelona.

El primer centro de investigación europeo exclusivamente focalizado en la leucemia y otras enfermedades hematológicas malignas y uno de los pocos que existen en el mundo.

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras es un centro sin precedentes que, con el trabajo y rigor de investigadores de todo el mundo, utiliza las tecnologías más innovadoras para ganarle la partida a la enfermedad.

Centro colaborador

Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Madrid
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Madrid

Fundado en 1975 como un centro mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), bajo la iniciativa y tutela del premio Nobel Severo Ochoa.

El CBMSO está jugando un papel muy importante en el desarrollo de la investigación biomédica y biotecnológica en España, no sólo en lo que respecta a los resultados obtenidos en sus laboratorios sino, además, contribuyendo de forma muy significativa a la formación (moderna y profesionalizada) de cientos de jóvenes investigadores que realizan y han realizado sus tesis doctorales en el Centro..

Centro colaborador

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, cuna del nacimiento de la especialidad pediátrica en España, es desde su fundación, en el año 1877, centro sanitario pediátrico de referencia a nivel nacional.

La labor científica e investigadora, avalada por el prestigio de los profesionales que ejercen la mejor práctica clínica, se ha reforzado en los dos últimos años gracias a la puesta en marcha de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús para la la Investigación Biomédica. Actualmente se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que afronta el Hospital.

Centro colaborador

Hospital Universitario La Paz. Madrid
Hospital Universitario La Paz. Madrid

El Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ nació de la unión entre el Hospital Universitario La Paz, la Universidad Autónoma de Madrid, la Agencia Pedro Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz, que será el órgano gestor del Instituto.

Su principal objetivo es la convergencia entre la investigación básica y la clínica de forma que se obtengan grupos que realicen investigación traslacional de calidad. La estructura de gestión centralizada del IdiPAZ facilita a los investigadores el acceso a la información de los proyectos, ofreciéndoles nuevas herramientas para el control interno de sus proyectos.

Centro colaborador

Centro de Investigación Biomédico de la Universidad de Düsseldorf. Düsseldorf
Centro de Investigación Biomédico de la Universidad de Düsseldorf. Düsseldorf

El BMFZ es una plataforma de investigación y tecnología entre facultades que es operada conjuntamente por la Facultad de Medicina y la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad Heinrich Heine. En el BMFZ, más de 40 grupos de trabajo de ambas facultades trabajan juntos, que se dividen en cuatro áreas principales de investigación.

Las plataformas de método central de BMFZ proporcionan tecnologías de vanguardia para microarrays y análisis de alto rendimiento basados en secuenciación de próxima generación, incluida la secuenciación de genoma y transcriptoma, así como espectrómetros de masas de alta gama para análisis de proteoma completos. También hay unidades centrales para análisis FACS e imágenes de células vitales, así como para bioestadística / bioinformática.

Centro colaborador

Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona
Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona

Dentro de la actividad de excelencia del programa de Cáncer Pediátrico destacan, por un lado, el diagnóstico molecular que permite realizar un pronóstico y seguimiento clínico de los pacientes afectados por tumores del desarrollo, gracias a las innovadoras técnicas de biología molecular y celular. Y por otro, la investigación traslacional centrada en la identificación de nuevos marcadores de diagnóstico y pronóstico, así como nuevos tratamientos para los pacientes afectos de tumores del desarrollo.

Para conseguir estos resultados, los grupos del programa parten del estudio de los tumores de los pacientes, por lo que el banco de tumores es una pieza clave en el trabajo del grupo. Un técnico de laboratorio se encarga específicamente de su desarrollo y mantenimiento.

Centro colaborador

Universidad Europea de Madrid. Área de Medicina y Salud. Madrid
Universidad Europea de Madrid. Área de Medicina y Salud. Madrid

La excelencia en la investigación es parte del compromiso que la Universidad Europea tiene adquirido con la sociedad, en la medida en que investigan con el fin de generar conocimiento transferible y así contribuir al desarrollo y el progreso social.

La Universidad Europea, a través del Área de Investigación y Doctorado, promueve y gestiona la participación de docentes y estudiantes en proyectos de investigación, permitiendo que los profesores puedan incorporar a su docencia los conocimientos y avances más actualizados que se derivan de sus propias investigaciones y de la comunidad científica a la que pertenecen.

Organismos con los que colaboramos

Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación
Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación

La Agencia Estatal de Investigación es un instrumento para la financiación con fondos públicos de las actividades de I+D+i. Su finalidad es la promoción de la investigación científica y técnica en todas las áreas del saber mediante la asignación eficiente de los recursos públicos, el fomento de la colaboración entre los agentes del sistema de I+D+i y el apoyo a la generación de conocimientos de alto impacto científico y técnico, económico y social, incluidos los orientados a los retos de la sociedad y el seguimiento de las actividades financiadas.

Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas
Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas

La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas es una asociación médico-científica sin ánimo de lucro. Reúne a oncólogos y hematólogos infantiles, cirujanos pediátricos, radioterapeutas y otros especialistas comprometidos en el estudio y el tratamiento del cáncer infantil.

El cáncer infantil afecta cada año a 138 niños por cada millón de niños menores de 15 años. Actualmente, gracias al desarrollo de la Oncología Pediátrica, el 75-80% de los niños que padecen un tumor se van a curar de su enfermedad, con nulas o mínimas secuelas en la mayoría de los casos. Y de ello nos ocupamos todos los médicos que integramos la SEHOP.

La SEHOP fomenta e impulsa la investigación oncológica, como pilar fundamental para la consecución de los avances en el tratamiento del cáncer. Además, no nos conformamos con curar la enfermedad, sino que hay que intentar disminuir los efectos secundarios que en ocasiones puede comportar el tratamiento del cáncer infantil y velar por la calidad asistencial y la calidad de vida de los supervivientes y sus familias.

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram