SMS

Hoy he tenido un día complicado. Mucho trajín en el trabajo, la cabeza de un lado al otro, la resaca del bajón de ayer… Y para colmo apenas he visto a Guzmán, he ido al hospital a última hora, he recogido a Martina y  nos hemos venido a casa…
Pero esta noche, cuando ya estaba en casa, Guzmán me ha enviado un SMS que ha borrado la sombra de tristeza que arrastraba desde ayer.

Papá, me lo he pasado muy bien.
Papá, he jugado con el tren.
Papá, ha venido el tio Pepe.
Papá, hemos constuido un ten.
Papá, que duermas bien.
Papá, te quiero.
Papá, le doy a la J de Jose.

Ayer por la noche como diría Silvio, pedí un Rabo de Nube, y la vida me lo ha traido en forma de SMS.

Puente sobre aguas turbulentas

Los neutrófilos de Guzmán parece que van poco a poco progresando adecuadamente. Su ánimo sigue intocable, como siempre y su energía, tal y como la veis en la foto.

A Guzmán le encanta hacer el pino puente apoyado en el sofá. Se convierte en un puente bajo el que pasan sus cochecitos, los animales, su hermana… y si nos descuidamos todos los que estamos en la habitación.

Y esta imagen del puente me ha traído a la cabeza la canción «Bridge over trouble water» original de Paul Simon y Garfunkel, y su grandiosa letra. Os dejo aquí una versión de Johny Cash la cual me hechizó desde la primera vez que la escuché.

Gracias a todos los que en este par de días de debilidad habéis estado ahí apoyándome, apoyándonos.
Da gusto cuando, con plena conciencia, uno se vacía, para volverse a llenar.

Da gusto mirar atrás y ver tantos puentes, que te ayudan a cruzar estas aguas tan turbulentas, que te quieren, que te apoyan, que te sostienen.

Cambiaste el olor de mis mañanas

Hace muchos, muchos años, escuché esta canción y vi este video de los Fabulosos Cadillacs por primera vez. Me pareció maravilloso, un canto a la vida como pocos he visto.  Entonces no era padre y aún así me emocionaba.

Desde que soy padre me he acordado de esta canción muchas veces, pero lo que hoy me transmite y me toca por dentro no lo puedo describir con palabras. Y aún más un día tan bueno como hoy en el que la marejada pasó, los neutrófilos subieron a 700 (toma Reiki!!) y mañana empezamos el ciclo de quimio.

Así que con todo esto, cada vez que la oigo, siento que se la canto a Guzmán y soy incapaz de desunir las risas de las lágrimas. Y eso me hace sentir bien.

Esta suena por tí Guzmán

Hoy no es un viernes cualquiera

Hoy es viernes. Y todos los viernes sois muchos los que os unís a nosotros. Allí donde estáis cerráis los ojos, rezáis, meditáis, nos visualizáis felices, a veces en un manto azul, a veces corriendo, nos mandáis energía positiva, nos mandáis fe, amor, reiki… nos mandáis sanación a raudales.
Pero hoy, antes de viernes y antes de Guzmán, es el día mundial contra el Cancer.
Por eso, a todos los que os juntáis con nosotros quería pediros algo especial. Hoy, a las 22:30 me gustaría que cuando estemos en esa rueda, juntando nuestras manos con el que sentís a lado, según recéis, según enviéis energía, según visualicéis, no sólo pongáis en el centro a Guzmán o a nosotros acompañándole, quiero que pongáis a todos los niños con cáncer a nuestro lado junto a sus familias, y después a toda la gente que sufre en el mundo de esta enfermedad, sea el tipo de cancer que sea, tumores, linfomas, leucemias, sarcomas, neoplasias… y a todos sus seres queridos con ellos. Y mandemos energía y esperanza a todos juntos, imaginándonos salud, alegría, risas y amor, mucho amor.

Todos estamos conectados como un gran organismo, cuando estemos dando esa energía positiva, pensando en ayudar a tanta gente en ese círculo, en que sanen, estaremos sanando algo de nosotros mismos.

Besos, ternura y amor a todos los que a diario convivis con esta enfermedad de parte de una familia que ha decidido vivir esta época de la forma más feliz posible.

El sol sale para todos

@font-face {
font-family: «Cambria»;
}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }div.Section1 { page: Section1; }

@font-face {
font-family: «Cambria»;
}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }div.Section1 { page: Section1; }

Hay una tienda de ultramarinos, al lado del mercado de la Plaza de los Mostenses en Madrid, al lado donde vivíamos hace tiempo, que reza ese nombre “El sol sale para todos”
Cada día que pasaba por la tienda, estuviese abierta o cerrada, lo leía, e independientemente de qué pensamiento estuviese surcando mi cerebro, siempre, siempre me despertaba una sonrisa.
Y es que pocas cosas llenan tanto  en la vida como el compartir con los demás, el deseo del bien común o la generosidad extrema.
Quizás ha sido eso, lo que después de la cita grupal de ayer, haya hecho que hoy el sol haya decidido regalarnos un día tan primaveral y maravilloso a todos.
Como soy yo el que decido lo que yo creo, me gusta pensar que sí ha sido eso.
Hoy me siento más fuerte, más lleno, más vivo y con más ganas de afrontar este camino. Igual ha sido el sol, o igual ha sido la generosidad y el amor de ayer y estos días atrás.
Y cuando miro alrededor, y veo a Guzmán sonreír porque la tía Pilar le lea un cuento, le veo tan luminoso como el día. Igual es el sol, Igual sois vosotros. Igual somos todos.
Y tal y como encadenaría Matías Prats una noticia con otra que no tiene nada que ver…
«Y hablando de días luminosos…», Albertina, una tía majísima que apareció en nuestras vidas a raíz de nuestro blog, la semana pasada, en su blog de chupetes y babas (por cierto un blog maravilloso en torno a su maternidad y al regalo que la vida le ha dado, Valeria) nos dió un premio a Unoentrecienmil, un premio que se llama Sunshine Award.
Y digo nos, porque siento que todo lo que cuenta ella de que este blog le hace sonreir y le transmite energía, fuerza y valentía, no es gracias sólo a Guzmán, o al que escribe, o a quien está a su lado, sino que siento que es gracias a todos. Y que sin todos los que leéis, apoyáis, llamáis, escribís, estáis, queréis, amáis, deseáis, más cerca o más lejos,  ésta energía no sería ni la mitad.
He leído por ahí que hay unas normas cuando te dan este premio de darlos a nosecuantos blogeros y comunicárselo y bla bla bla, vamos… que algo haré mal, pero ahí van los blogs que me despiertan con un rayo de sol.
diario de los granjeros: El blog de Eva, un blog que tiene un pedazo gigante de nuestra vida antes de la enfermedad y que deseo con todo mi corazón que un día de estos, Eva se llene de fuerza, para volver a llenarlo de vida. De aquí y de ahora.
los dias de la lluvia: Y seguimos con la familia (parece que hay tongo en el jurado), el blog de mi cuñado Carlos, al que acudo de vez en cuando para que belleza de lo cotidiano me golpee la cabeza en forma de fotografía.
adivina cuanto te quiero: Maite y su enorme familia. Un blog familiar con sus actividades, sus pensamientos, sus momentos de emprendedores. Eva trajo a Maite y a su familia, a nuestras vidas, y viceversa. Más de una noche me cuelo en su blog y me siento bien de ver el aquí y el ahora de una familia tan sana. (Me encantan los zapatos de Dorothy, me la imagino con ellos cantando “Samueel…”)
Paideia en familia: para Eva el blog de una amiga, para mi el blog de Kai, el otro ángel de la guarda de Guzmán. La fuerza de la historia de su hijo me conmueve el alma y me la llena de fe. Un beso enorme.
If i lie here: Sara, la chica de los zapatos verdes. Desde que entró en nuestro blog y le escribió un cuento a Guzmán, cuento que uno de estos días publicaré con su permiso, me cuelo entre las páginas de su blog y sus cuentos y sus historias me gustan.
Y los dos últimos son para la misma persona, el mismo crack:
Hoy nos toca reir: Un blog increíble de un chaval que a punto de cumplir 20 años le diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda, la misma que Guzmán. Hoy lleva 210 días con esa mochila. Un blog que rebosa valentía, optimismo, fuerza vital y coraje. Escrito en un tono de alguien al que cuando lo lees sabes seguro que va a poder con todo lo que se le ponga por delante en esta vida. Os presento a Elías. A Mr Elías.
Llámalo ruido: llámalo como quieras, poesía, pensamientos, proesía… a mí me parece que este chico con 20 años escribe como los ángeles. ¡Enhorabuena pelón por tu ruido!

Trabalenguas

El otro día Guzmán cenó «cotetas» de la abuelita Celia, y yo casi me lo ceno a él.

Ayer terminó las 24 horas seguidas del metotrexato. Hoy ha sido un buen día, el ha estado mejor y más fuerte y los indicadores de la quimio en la sangre han empezado a bajar gracias al antídoto que le dan desde que terminó. Con un poco de suerte nos mandan para casa mañana o pasado, hasta dentro de otros 15 días, aunque lo que hemos aprendido en este ciclo es a disminuir las expectativas de lo previsto, programado o protocolizado. Cualquier catarro, virus o bajada de defensas puede desprogramarlo en un segundo.
Así que hoy toca, lo que hoy toca. Y mañana, será otro día.

Pito, pito, Jesusito

@font-face {
font-family: «Cambria»;
}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }div.Section1 { page: Section1; }

Hoy cuando he leído los cuentos a Guzmán, hemos apagado la luz y como de costumbre hemos rezado el “Cuatro esquinitas tiene mi cama…” el “Jesusito de mi vida …” y el “Niño chiquito ven a mi cama…”
… y como a él no le ha debido parecer suficiente ha continuado en voz baja, con esa lengua de trapo que tiene, como si fuera otro rezo más:
 “Pito pito gogodito, dode vas tu tan bonito, a la eda veddadera, pin pon fueda”… 
Casi me parto con la luz apagada… Le debe sonar a cantinela de oración.

Lana la Rana

@font-face {
font-family: «Cambria»;
}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }div.Section1 { page: Section1; }

Hace unos días en el hospital nos llegó un regalo muy especial. El libro de “Lana La Rana”
Es un libro sin dueño, un libro viajero, para leer, cuidar y que pase de mano en mano. Un libro, como dicen en su blog, para que no coja polvo en la estantería. Muchas gracias otra vez, Adriana.
A Guzmán le hizo mucha ilusión. Estuvo muy atento a la historia, y a ese diseño tan especial, y sobre todo se quedó con la palabra FIN…
Qué gran palabra ¿verdad?, para toda esta historia. Llegará el día en el que nosotros la imprimamos en gigante en nuestras almas, no me cabe la menor duda.

No te detengas

@font-face {
font-family: «Cambria»;
}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }div.Section1 { page: Section1; }

A veces no es fácil concentrarse en el aquí y el ahora. La mente, cuando menos te lo esperas, te juega malas pasadas.
Ayer celebrábamos, con una gran comida familiar, el cumple de Edu, primo de Martina y Guzmán, que cumplía 16 añitos.

Y resulta inevitable que al verle, con Martina a un lado y Guzmán al otro, con sus 16 recién cumplidos, tu cabeza empiece a generar un tornado de pensamientos mezclados con las voces de todos cantando: “mírale, qué majo, si hace nada era un renacuajo – cumpleaños feliz – un bebé, y han pasado 16 años, cómo ha crecido, que rápido pasa todo, – cumpleaños feliz – y qué buena gente es, siempre lo ha sido, y tan cariñoso, mírale con sus primos encima, – te deseamos todos –  siempre me ha recordado Guzmán a él y a su hermano… ojalá Guzmán crezca tan sano como lo ha hecho Edu… – cumpleaños feliz – Felicidades Edu”

Y sin poder detener esa cascada, la cámara congela ese instante, que te separa de ese aquí y de ese ahora, de ese momento, en el que se refleja un deseo inconsciente, una proyección de futuro deseada, y en el que se graba una imagen que pasa de la tarjeta de memoria, a la ram de mi alma, en la que Guzmán sopla esa tarta de 16 años con toda la intención de sellar un pacto con la vida.
Corina me regaló parte de este poema de Walt Whitman, que cuando pierdo el norte, o me voy de vivir el momento, me ayuda a volver o al menos me acerca un poquito.
No te detengas.
«No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
«Emito mis alaridos por los techos de este mundo»,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros «poetas muertos»,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los «poetas vivos».
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…»

Walt Whitman