Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro

Beca Mujeres Que Corren Unoentrecienmil

Ejercicio y cáncer infantil

La investigación que demostró que el ejercicio puede ayudar a curar mejor el cáncer infantil.

La relación entre deporte y salud se ha estudiado mucho, pero hasta 2018 no existía un estudio integrador sobre los beneficios que aporta el ejercicio físico a los niños y niñas con cáncer. Esta investigación demostró que integrar el deporte como parte de la terapia no farmacológica de estos pacientes reduce un 17% de media su estancia en el hospital, aumenta sus posibilidades de salir adelante, reduce la incidencia de recaídas y mejora su estado de ánimo y autoestima.

Este proyecto de investigación se pudo poner en marcha gracias al empuje de Cristina Mitre y su movimiento “Mujeres que Corren”, que recaudó 63.000€. El estudio fue el precursor para que Unoentrecienmil creara la Aceleradora Unoentrecienmil y así facilitar la terapia de actividad física a los hospitales españoles con oncología pediátrica.

Beca Mujeres que Corren

Aportación Unoentrecienmil:
63.000€

Siguiente paso

Con tu apoyo llevaremos la Aceleradora Unoentrecienmil a más hospitales y seguiremos estudiando la relación entre deporte y cáncer infantil

Hazte socio/a

Objetivos

1. Evaluar los posibles efectos de un programa supervisado de ejercicio físico (combinando ejercicios aeróbicos, de fuerza dinámica muscular y específicos de los músculos respiratorios) realizado en un ambiente intrahospitalario por pacientes pediátricos con neuroblastoma, sobre las siguientes variables: calidad de vida, capacidad cardiorrespiratoria y funcional, fuerza muscular dinámica y de los músculos respiratorios, composición corporal y niveles de actividad física (variables primarias); y sobre marcadores inmunológicos (cantidades de leucocitos, monocitos y linfocitos, y subpoblaciones linfocitarias y células dendríticas) y de inflamación (perfil en sangre de citoquinas pro o anti-inflamatorias y/o moduladoras del sistema inmune a nivel local y sistémico) (variables secundarias). Establecer en qué medida se mantienen los efectos obtenidos con el entrenamiento tras un periodo de inactividad de 8 semanas.
2. Replicar en ratón THMYCN para estudiar cómo un programa de ejercicio físico (incluyendo ejercicios de fuerza y aeróbicos) incide sobre la progresión del tumor (marcadores biológicos) y la respuesta inmune antitumoral, tanto a nivel local como sistémico.

Equipo

Investigador principal

Dr. Alejandro Lucía Mulas
Dra. Carmen Fiuza Luces

Universidad Europea de Madrid

magnifiercrossmenuchevron-downarrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram