Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
18 marzo, 2016

Una Historia Entre Cien Mil: ELENA GARCÍA GRIMAU

unoentrecienmil logo.jpg

ELENAGARCÍAGRIMAU

(Atleta Olímpica)


 

La vida siempre da oportunidades. De cualquier tipo. Siempre surgen cuando tiene que ser, si no, no se llamarían oportunidades. Las hay llenas de gracia y las hay repletas de amor. Algunas forman parte de unas charlas que no se olvidan... Y esta es una de ellas. Hoy estrenamos nueva sección en el blog: "UnaHistoriaEntreCienMil". Un sitio de encuentro para que tengas precisamente eso: la oportunidad de conocer a personas que, a su manera, están moviendo el mundo.

La cita de lujo para el estreno nos lleva hasta una pista de atletismo donde, desde que era una niña con coleta, quema sus zapatillas una mujer llena de vitalidad que se refleja en una sonrisa que no se desgasta. Una mujer que, ante el desamparo del cuidado del deporte de élite en nuestro país, necesita del crowdfunding para poder estar en Río 2016. Alguien cuyo corazón solidario tiene un reto también con Unoentrecienmil. Ella es Elena García Grimau, atleta olímpica... y mil cosas más.

portada elena { Entrevista: Rocío Moreno | Fotografías: Elena García Grimau }

PREGUNTA UNOENTRECIENMIL. Hay muchos tipos de amor. Y de pasiones… ¿tú podrías describir tu romance con el atletismo?

ELENA GARCIA: El romance empezó a los 12 años en el colegio y creo que le seré fiel hasta que la muerte nos separe!jaja. Me encanta correr, disfrutar de la Casa de Campo, entrenar, el subidón de la competición, la gente sana y agradable con la que te cruzas y muchos momentos más del día a día de ser atleta que hace que los malos momentos (que también los hay) se vuelvan pequeños.

UECM: Por cierto, ¿licenciada en Bioquímica?

EG: Soy curiosa, inquieta y la ciencia nos aporta respuestas. Saber cómo funciona el metabolismo del cuerpo humano, los genes, y cómo una molécula de una forma determinada y de un tamaño tan pequeño puede cambiar las cosas a gran escala... ¡es apasionante! La bioquímica o la química junto con la física, son los causantes de nuestra existencia. Una pena que la investigación en España no se potencie más. Personalmente, he conseguido encontrar la fórmula ideal desde un punto de vista laboral, que es combinando la ciencia y el deporte.

UECM: Fuiste subcampeona de Madrid en esgrima, pero un ¡click! te hizo volar hacia el atletismo. ¿Qué tiene este deporte que no tengan otros?

EG: ¡¡La verdad que con 9 años el sable y la máscara de esgrima ocupaban el doble que yo!! Tampoco había muchas facilidades para seguir haciendo esgrima, ¡entrenábamos en una clase del colegio! Mi padre corría maratones y me animó a probar con el atletismo. Es un deporte de superación inagotable, los valores que puedes aprender de este deporte son muchos y te hacen crecer como persona. A nivel profesional, creo que es el único deporte en el mundo dónde puedes competir contra gente tan diversa, desde atletas americanos con un alto poder adquisitivo, hasta Keniatas que no saben lo que es un smartphone. De ahí su dificultad y que sea el deporte Rey y el origen de los Juegos Olímpicos.

UECM: ¿Es cierto eso de que “correr te da la vida”?

EG: En mi caso sí, pero también están demostrados científicamente los beneficios que tiene para la salud (mental y física) salir a correr, andar o simplemente mover un poco el cuerpo. Si la sociedad entra en el sedentarismo… mal. Sacar 15 minutos de tu día para dedicártelo a ti y a tu salud física… ¡bien! Eso es vida.

 

Los valores que puedes aprender del deporte son muchos y te hacen crecer como persona.

 

UECM: Hay una persona que lleva cerca de ti muchos años. Que conoce quizás igual que tú no sólo tu cuerpo, sino también cómo funciona tu cabeza. Esa persona es Arturo Martín, tu entrenador…

EG: Efectivamente, Arturo y yo llevamos juntos en esto del atletismo desde los inicios, él me ha visto crecer y evolucionar como atleta y como persona, me ha enseñado a luchar y a superarme a mi misma de una manera honrada. Cómo dice él “un atleta es ante todo persona” y esa es la clave por la que llevemos juntos entrenando tanto tiempo. Siempre le digo que mis éxitos son los suyos, porque esa es la verdad: sin él no habría llegado a dónde estoy ahora. Es un magnífico entrenador y no sólo entrena a deportistas de élite, también a aquellos amantes del atletismo en general que se juntan por las tardes en el polideportivo de Moratalaz.

 

Cto-Europa-Cross-Junior-Tilburg_05-529x705 UECM: ¿Qué se aprende de los triunfos?

EG: Los triunfos son el resultado de un trabajo muy duro por detrás, de mucho sacrificio. Los triunfos te llenan, son momentos puntuales de euforia y te dan confianza, te hacen sentirte feliz. Los triunfos te los tienes que ganar y merecer. Pero lo curioso es que los mayores aprendizajes no te lo dan los triunfos, sino las derrotas.

UECM: ¿Y de las caídas?

EG: Las caídas son puro aprendizaje. Siempre hay caídas, de hecho muchas más que éxitos, son momentos duros y a veces difíciles de superar. Pero es ahí cuando tienes que sacar tu capacidad de lucha, tu seguridad mental, tu valentía para no tirar la toalla y seguir adelante.

 

Los triunfos te los tienes que ganar y merecer. Pero lo curioso es que los mayores aprendizajes no te los dan los triunfos, sino las derrotas.

 

UECM: Haznos un listado en orden de importancia de lo que tiene que cuidar un deportista de tu nivel.

EG:  Se puede resumir y agrupar todo en 3 cosas:

  1. Entrenamientos (físico y mental)
  2. Descanso
  3. Alimentación

El entrenamiento físico queda claro, ahí es dónde forma una parte importante tu entrenador, tus compañeros de entrenamiento, las instalaciones/facilidades para entrenar etc. El entrenamiento mental hace referencia a dos cosas: por un lado, al cultivo de tu mente ya que veo muy importante dedicarle unas horas a la semana a otra actividad que requiera de un trabajo mental (estudiar, leer etc...). Y por otro lado, también a trabajar la mente pero desde una perspectiva más psicológica enfocada en la competición.

UECM: Hablábamos de cuidar… pero ahora llega la pregunta fea. ¿Qué es lo que inevitablemente tienes que descuidar o sacrificar más para poder llegar a donde te encuentras ahora?

EG: Sin duda al ser atleta tienes que volverte responsable y aprender a seguir determinadas normas desde muy pequeño. Eso hace que sacrifiques muchas horas de ocio o planes con tus amigos y familia. Si seguimos la pequeña lista que he dicho antes, significa trabajar igualmente de lunes a domingo los 365 días del año.

  [gallery ids="4560,4559,4561"]  

UECM: Tu espíritu deportivo no sólo está en las pistas de atletismo… también en la vida real. En la Carrera de la Mujer que ganaste en 2013 tuviste una motivación personal muy fuerte. ¿Cuál fue?

EG: Mi tía lleva muchos años luchando contra diferentes cánceres. Ese año sentí especialmente que quería correr por ella, por la causa, lo cual fue un momento muy especial. Mi tía me ha dado muchas lecciones de vida y es un ejemplo de superación.

UECM: Ahora tus ganas van derechitas a cumplir tu sueño Olímpico: poder estar en Río 2016. Sin embargo, poder conseguirlo no sólo implica tener un buen palmarés y seguir demostrando tu capacidad. Las necesidades económicas están ahí. Y has tenido que ingeniártelas para poder obtener la recaudación necesaria. 

EG: Efectivamente. La situación en España para la gente joven no es muy buena en general. El problema de ser atleta es que no es un trabajo que esté profesionalizado. Ahora mismo, por ponerte mi ejemplo, llevo desde el mes de Diciembre sin recibir ningún ingreso, ya sea por retrasos del Club o porque las becas son 2- 3 ingresos puntuales en el año, pero los gastos de ser independiente y poder vivir están siempre ahí. Conseguir una beca depende de un resultado: si enfermas, te tropiezas o simplemente te gana una persona que se dopa, olvídate. En mi caso también debo costearme los tratamientos de fisioterapia y si este verano quiero correr una buena competición para intentar la mínima Olímpica eso implica viajar fuera de España pagándolo de tu bolsillo. A pesar de todo este panorama, el amor a tu deporte es tu motor, ¡tenemos la capacidad de mirar el lado positivo y ser felices por hacer lo que nos gusta! Tengo la suerte de que Adidas me apoya con el calzado deportivo y NewLine con el textil, y ahora gracias a Powerade y su plataforma de crowdfunding “Helping to Fuel Olympic Dreams” . ¡¡cualquier persona puede aportar su granito de arena y ayudarme en mi sueño Olímpico!!

(https://www.sponsorise.me/es/powerade/proyecto-elenagarciagrimau), 

Elena Garcia Dorsal UnoentrecienmilUECM: Y a colación de esto, tu espíritu solidario ha querido que llamases a las puertas de Unoentrecienmil... EG: Me he marcado un objetivo económico de 2.100 euros ¡qué ya está al 87% y aún faltan 13 días! Me gustaría no sólo llegar, sino sobrepasar los 2.100 euros ya que todo el exceso irá destinado a vuestra fundación. Poner entre todos esos granitos de arena que se pueden convertir en castillos para luchar contra la leucemia infantil y apoyar la investigación y la ciencia.  

UECM: A punto de cumplir los 30 años, dinos qué destacas cuando miras hacia atrás y qué deseas cuando pones tu vista en el horizonte.

EG: Cuando miro para atrás destaco todo el apoyo y la educación recibida gracias a mis padres, mi familia... También destaco las buenas amistades, mi chico, mi deporte y el haber podido ayudar o inspirar inconscientemente a alguien gracias a los valores tan maravillosos que me ha aportado el deporte. Y cuando pongo la vista en el horizonte me gustaría simplemente seguir siendo yo misma, ser feliz y divertirme mientras hago aquello que más me gusta.

UECM: Sabemos que es complicado, pero ¿serías capaz de quedarte con un momento deportivo, una frase que te defina y un reto al que quieres llegar? Así, a quemarropa…

EG: Esto es muy difícil, jaja. Momentos deportivos tengo muchos... Me quedo con uno de los más cercanos, que fue en el pasado Campeonato de España. Me estrenaba en el 3.000 obstáculos y conseguí la medalla de plata, fue una carrera especial en la que disfruté mucho. Mejor que una frase, os digo 3 características que considero que tengo: paciencia, positividad e integridad. Y dejo plasmada una frase que leí un día y que me gustó mucho: "intentar apagar la vela del otro, no hace que la tuya brille más". Ahí os la dejo…. Respecto al reto, no sería para menos: acudir a unos JJ.OO. Ahm, ¡y también algún día montaré mi propia empresa!

PARA APOYAR A ELENA EN SU RETO OLÍMPICO PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS DE ELLA:  ]]>

Categorías

Etiquetas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

magnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram