ganadora de la IV Beca de Investigación de Unoentrecienmil contra la leucemia infantil, no pudieron ser más contundentes y reflejan una dura realidad: solamente por el camino de la investigación se podrá ofrecer una oportunidad y un futuro a los más de 300 nuevos casos anuales de leucemia infantil. Casi un caso al día. Y esto, en España.
El futuro de todos estos niños pasa por la investigación, por querer sumar un poco más entre todos para convertir ese 80% de tasa de curación en un 100%: queremos que 10 de cada 10 niños diagnosticados estén jugando en los parques, estudiando en el colegio y disfrutando de sus familias alejadados de los hospitales y los tratamientos de quimioterapias.
La investigación es el camino para lograr esa meta y nos hemos desayunado con una noticia esperanzadora que reafirma nuestra creencia en potenciar la investigación con distintas líneas y proyectos. Publica el New York Times que se ha recomendado el uso de una terapia de alteración genética para reforzar el sistema inmune al luchar contra la leucemia.
Este anuncio del avance sin duda refuerza nuestra convicción de la necesidad de invertir en investigación y coincide en el tiempo con la adjudicación de la I Beca de Destino de Unoentrecienmil en Centro de Excelencia Internacional en la que el investigador ganador comenzará en breve una estancia de un máximo de 12 meses en Estados Unidos conociendo de cerca técnicas innovadoras para implantarlas en España a su vuelta.
“Un panel de Administración de Alimentos y Medicamentos ha abierto una nueva era en medicina recomendando unánimemente que la agencia apruebe el primer tratamiento que altera genéticamente las células de un paciente para combatir el cáncer, transformándolas en lo que los científicos llaman "una droga viva" que efuerza el sistema inmunológico para detener la enfermedad. Si la FDA acepta la recomendación, lo que es probable, el tratamiento será la primera terapia génica para llegar al mercado”, explica el rotativo.
La noticia trae esperanza y el anuncio se realizó con la presencia de Emily Whitehead, de 12 años, que es la primera niña en ser tratada con estas células alteradas. Fue hace seis años y tras unos primeros efectos colaterales que casi provocan su muerte, desde entonces no tiene rastro de la enfermedad.
“Novartis presentó a la FDA vino de un estudio de 63 pacientes que recibieron el tratamiento de abril de 2015 a agosto de 2016. Cincuenta y dos de ellos, o el 82,5 por ciento, entró en remisión - una tasa alta para una enfermedad tan grave. Otros once murieron. Su tratamiento es para un tipo de leucemia, y está trabajando en tipos similares de tratamientos en cientos de pacientes para otra forma de la enfermedad, así como mieloma múltiple y un tumor cerebral agresivo”, explica el NYT. "Es un mundo nuevo, una excitante terapia. Este es el comienzo de algo grande”, dijo la Dra. Gwen Nichols, la principal médica de la Sociedad de Leucemia y Linfoma]]>
Comentarios