fbpx
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
29 enero, 2020

"Estas investigaciones harán que otras familias no pasen por lo mismo que nosotros."

Hoy hemos presentado el Proyecto Cunina, un proyecto de investigación internacional, en el que llevamos trabajando desde 2019, que se basa en el estudio exhaustivo del genoma para hallar nuevas maneras de diagnosticar, tratar y prevenir a futuro el desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda (LLA), la más común de todas. Y estamos muy emocionados.

Se abre así la posibilidad de la prevención de la LLA. Esto significaría que familias como la de Mónica Bellón, madre de una de las familias participantes en el Proyecto Cunina, no tendrían que enfrentarse a todo lo que supone el tratamiento y la curación de la leucemia infantil más frecuente. “En el futuro, hagan que otras familias no tengan que pasar por la misma situación que nosotros. Si nadie hubiese apoyado estas investigaciones hace unos años, la esperanza de vida de nuestros hijos hoy en día sería muy inferior. Por ello, tenemos que seguir impulsando estas investigaciones, darles voz y ponerles nombre con el fin de que, algún día, podamos prevenir este tipo de enfermedades”, nos cuenta Mónica

Se trata de una investigación pionera, cuyo planteamiento es el primero en el mundo que combina la búsqueda de susceptibilidades a la leucemia con la posibilidad de prevenirlo. La inclusión del estudio del genoma de los miembros de la familia del niño enfermo es otro elemento diferenciador de este proyecto.

Este enfoque es el primero de este tipo que secuencia el exoma completo de los tríos familiares (padre-madre-hijo) con esta leucemia y cuyos hallazgos serán validados funcionalmente.

Durante dos años, el equipo formado por el doctor Manuel Ramírez Orellana coordinador del proyecto en España y especialista en Pediatría y Oncohematología Pediátrica en la Unidad de terapias avanzadas del Hospital Universitario Niño Jesús–, el investigador Isidro Sánchez-García, –del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-IBMCC) – y el profesor Arndt Borkhardtdel Departamento de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario de Düsseldorf–, va a llevar a cabo un estudio con 100 familias diagnosticadas con LLA y cómo las mutaciones contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.

Según nos dice el coordinador del proyecto, el doctor Manuel Ramírez Orellana, “con este proyecto, y a través del estudio de cien pacientes diagnosticados de LLA analizados en tríos familiares (padre-madre-hijo), podremos dilucidar aspectos tan importantes como la predisposición genética al cáncer por parte del paciente , su predisposición a una excesiva toxicidad de los tratamientos y a desarrollar otros tumores a lo largo de su vida, así como el potencial riesgo de sufrir cáncer por parte de otros miembros de su familia, como sus padres o hermanos o familiares de primera línea”.

En palabras del investigador Isidro Sánchez “el interés del Proyecto Cunina obviamente es enorme, dado que al menos un 5% de niños nacen con los clones de la preleucemia, aunque solo una pequeña parte de ellos desarrollará la enfermedad. En consecuencia, existe un gran interés, tanto por parte de la sociedad como de la comunidad científica para alcanzar una mejor comprensión de los cambios iniciales, responsables de una transformación irreversible del estado de las células. Este conocimiento es justo lo que puede revolucionar el campo de la leucemia, al permitir instaurar estrategias de prevención para la misma.”

Nuestro objetivo desde la Fundación es impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y que un llegue el día en el que el 100% de los niños que sufra esta enfermedad se cure. Pero será mucho mejor si conseguimos, en un futuro, que no enfermen. Porque apostamos por proyectos de investigación innovadores, que busquen donde otros no lo hacen.

 ¿Y por qué Proyecto Cunina?

Porque Cunina era la diosa de los niños en la mitología romana, responsable de velar la cuna y proteger a los más pequeños. Los romanos invocaban a la diosa como guardiana y divinidad tutelar de la cuna y protectora de la infancia. Es esta vocación protectora de Cunina lo que ha llevado a Unoentrecienmil a bautizar a su proyecto más innovador y ambicioso con su nombre. El Proyecto Cunina de la Fundación tiene como fin último proteger de la leucemia a los niños y sus familias.

]]>
Categorías

Etiquetas

Comentarios

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram