fbpx
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
13 diciembre, 2018

Maria Luisa Toribio: Un año más investigando gracias a la IV Beca Unoentrecienmil

María Luisa Toribio, recibió nuestra IV Beca de investigación en 2017. Gracias a ella, está llevando a cabo junto a su equipo un proyecto de investigación de inmunoterapia frente a las recaídas donde están desarrollando un nuevo modelo de generación in vivo de la leucemia linfoblástica aguda T humana. Cuando ya ha pasado más de un año desde que comenzó el proyecto, entrevistamos a María Luisa para que nos cuente cómo van los avances.

Entrevista a María Luisa Toribio, ganadora de la IV Beca Unoentrecienmil

Unoentrecienmil:  Últimamente ha aparecido en los medios que habéis conseguido “crear” leucemia a partir de células sanas ¿Para qué sirve crear este modelo? Maria Luísa Toribio: El modelo desarrollado sirve como una herramienta para reproducir las alteraciones que ocurren durante el proceso de desarrollo de la leucemia en los pacientes, ya que estas alteraciones no se pueden analizar de forma retrospectiva cuando ya ha habido un diagnóstico y la leucemia ya ha aparecido en el paciente. Podemos visualizar la generación de la leucemia paso a paso y, por lo tanto, saber cuáles son las etapas importantes que se podrían inhibir para bloquear la generación de la leucemia. UECM: ¿Cómo se va a aplicar este conocimiento sobre el origen de la leucemia en futuros tratamientos? M.L.T.: Este modelo reproduce paso a paso la generación de una leucemia LLA-T humana, por lo que podremos identificar las alteraciones que van apareciendo secuencialmente durante la generación de la leucemia y determinar su importancia en dicho proceso, para después diseñar estrategias dirigidas específicamente a destruir esas alteraciones en las células leucémicas de los pacientes. El modelo proporcionará una información única para poder diseñar terapias específicas que inhiban el proceso tumoral de forma específica, así como las primeras alteraciones que generan la leucemia y que son las responsables de las recaídas. UECM: ¿En qué media están relacionados estos avances con la IV Beca de Unoentrecienmil y qué impacto ha tenido? M.L.T.: Están muy relacionados. El modelo constituye la base de la hipótesis de trabajo que hemos planteado en el proyecto financiado por la IV Beca Unoentrecienmil, que sugiere la participación de una proteína llamada pre-TCR en el proceso de generación del tumor. Durante este primer año de disfrute de la Beca, el modelo ha permitido analizar la función del pre-TCR en la célula pre-leucémica que va a dar lugar a la leucemia, y confirmar la especificidad de un anticuerpo monoclonal anti-pre-TCR en el reconocimiento de las células tumorales. Estos datos sugieren que la eliminación de las células que expresan el pre-TCR con estos anticuerpos puede ser una estrategia terapéutica eficaz para erradicar las células iniciadoras de la leucemia y eliminar las recaídas en los pacientes de LLA-T. UECM: Hablábamos hace unos meses y estabas muy esperanzada con los avances logrados en el primer año de investigación pendiente de unos resultados que se retrasaban por unos ratones algo perezosos… M.L.T.: Hemos conseguido establecer una leucemia LLA-T pre-TCR+ humana en ratones inmunodeficientes. Las células leucémicas se han marcado con una proteína que emite luz (luciferasa), de manera que podemos seguir la expansión o eliminación de la leucemia en diferentes órganos de los ratones trasplantados. UECM: ¿Cuáles son ahora vuestros próximos pasos? M.L.T.: El modelo está listo para probar la eficiencia del tratamiento con el anticuerpo monoclonal anti-pre-TCR sobre la eliminación de la leucemia. Hemos puesto a punto las condiciones de producción del anticuerpo y su purificación, para empezar las administraciones en estos ratones y seguir su evolución tras el tratamiento.
"La inversión en educación e investigación es la garantía para conseguir el futuro que deseamos a nuestros hijos"
UECM: Estáis trabajando en colaboración con investigadores de muchos hospitales (La Princesa, La Paz, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Ámsterdam, la de Harvard… ) ¿Es habitual compartir conocimientos y trabajar unidos o cada equipo suele desarrollar sus propios proyectos? M.L.T.: Estas colaboraciones son el fruto de un trabajo de más de diez años de nuestro grupo, que ha necesitado otros laboratorios para hacer uso de animales inmunodeficientes, anticuerpos monoclonales, vectores oncogénicos, o muestras de células humanas. Esa colaboración es habitual entre los científicos, ya que un único equipo es difícil que pueda disponer de todos los recursos que se requieren para realizar un trabajo tan complejo como el que acabamos de publicar. Sin embargo, hay que destacar que nuestro equipo ha sido el protagonista de este trabajo y quien ha llevado a cabo la dirección y ejecución del proyecto. UECM: ¿Qué necesitaríais para que esta investigación consiguiera su objetivo final? M.L.T.: Necesitaríamos continuidad en nuestra investigación, financiación para estabilizar a nuestros investigadores, quienes con una experiencia única en las estrategias experimentales que se requieren en nuestro proyecto, están sujetos a contratos temporales dependientes de la financiación de proyectos obtenida por el grupo. Necesitamos apoyo económico y estructural por parte las instituciones públicas como el CSIC, la mayor institución científica de nuestro país, a la que pertenece nuestro grupo y, por supuesto, una apuesta decidida de la sociedad a apoyar el excelente trabajo que desinteresadamente hacen fundaciones como Unoentrecienmil, cuyo apoyo ha sido esencial para dar continuidad a nuestros estudios y, esperemos, pueda contribuir a desarrollar nuevas y más eficaces estrategias terapéuticas para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes. UECM: En Unoentrecienmil estamos recogiendo firmas para pedir al Gobierno que invierta más en investigación contra la leucemia infantil en www.elpresenteesunregalo.com. ¿Qué le puedes decir a la gente para que se anime y apoye esta iniciativa? M.L.T.: Les diría que la investigación es la base del conocimiento y, por tanto, del bienestar social. Que los Gobiernos deben apostar por la educación y el avance del conocimiento como estrategia básica para mejorar la sociedad y que la inversión en educación e investigación es la garantía para conseguir el futuro que deseamos a nuestros hijos.]]>

Categorías

Etiquetas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram