El Hospital Universitario Niño Jesús y la Universidad Complutense de Madrid realizan conjuntamente un estudio para evitar recaídas en niños con leucemia. Hace unas semanas nos reunimos con parte del equipo de investigación para que nos contaran en qué fase se encuentra este proyecto multidisciplinar, que durará dos años. Vimos cómo la ciencia necesita tiempo y apoyo por parte de todos. Cada proyecto de investigación significa un paso más hacia el conocimiento y la curación total de la leucemia.
[caption id="attachment_3920" align="aligncenter" width="597"]

Parte del equipo de investigación.[/caption]
La Fundación
Uno Entre Cien Mil nace con el propósito de financiar
proyectos de investigación encaminados a conseguir una
curación total para la
leucemia infantil. En
nuestro primer año de vida se recaudaron
75.000€ gracias a iniciativas de todo tipo:
micro-donaciones por valor de 1€; el apoyo de
nuevos socios que se sumaron a nuestra fundación; bodas, comuniones, cumpleaños y teatros
solidarios;
carreras y más carreras en colegios, en barrios, en pueblos y hasta en el lugar de trabajo; marchas sobre
patines, #mujeresquecorren... En definitiva, miles de iniciativas de las que hemos sido testigos en primera línea, que nos han llenado de orgullo y nos han dado fuerzas para creer que algún día veremos la
curación total de la leucemia infantil.
Fruto de todo ese apoyo de tantas personas, la
primera Beca Uno Entre Cien Mil fue otorgada hace unos meses, allá por la primavera del 2014, a un doble equipo de investigadores del
Fundación para la investigación Biomédica del Hospital Universitario Niño Jesús y la
Universidad Complutense de Madrid. Ambos grupos llevan varios años trabajando conjuntamente, compartiendo experiencias, conocimientos y recursos, y ganaron nuestra beca por concurso público ante un jurado compuesto por miembros provenientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Centros de Investigación Nacionales, Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica y de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia.
[caption id="attachment_3919" align="aligncenter" width="648"]

Doctor Ramírez[/caption]
¿En qué consiste este primer proyecto de investigación?
Actualmente, existen perspectivas de
curación para
un 80% de los niños con Leucemia Linfoblástica Aguda, pero todavía hay un
20% para los que no hay alternativas y, tras una
recaída o reaparición de la enfermedad los tratamientos de hoy en día resultan ineficaces.
En este proyecto, los investigadores quieren
analizar el papel de una proteína llamada BMP4 en el pronóstico de la enfermedad; es decir, en la probabilidad de futura recaída o de curación de estos niños. Los datos que hasta ahora se manejaban sugerían que la presencia de esta proteína era un
factor de mal pronóstico, por lo que estaría asociada a futuras recaídas. De confirmarse esta hipótesis, los
tratamientos actuales serían
modificados de modo que fueran más agresivos y contundentes en los pacientes donde esta proteína está presente. Así, ese porcentaje de casos para los que hoy en día no hay opciones de curación podría verse reducido y
aumentaría la esperanza para un gran número de niños.
[caption id="attachment_3918" align="alignnone" width="564"]

Dra. Vicente y Lidia Martínez[/caption]
¿Cómo se está llevando a cabo el estudio?
Este proyecto se está realizando a nivel nacional, con la colaboración de
hospitales de toda España donde actualmente se tratan niños con esta enfermedad que están facilitando muestras de médula ósea de pacientes recién diagnosticados para su estudio en laboratorio.
El
grupo investigador está compuesto por el Dr. Ramírez y su equipo, la Dra. África González y el Dr. Gustavo Melen, del
Hospital Universitario Niño Jesús; y la Dra. Ángeles Vicente y su equipo, el Dr. Alberto Varas y Ana Entrena, de la
Universidad Complutense de Madrid. Además, el proyecto ha contratado durante dos años a una persona que se dedicará de lleno a la investigación, Lidia Martínez Fernández de Sevilla.
¿En qué momento se encuentra la investigación?
Desde el inicio del proyecto, el equipo investigador ha contactado con los
médicos especialistas e
investigadores de
Oncohematología Infantil de toda España para que conozcan el proyecto y se sumen a él enviando muestras de sus pacientes, que son las que se utilizan para investigar el comportamiento de la proteína BMP4.
Los
resultados preliminares obtenidos hasta el momento indican que dicha proteína está efectivamente implicada en posteriores procesos de
metástasis y en la infiltración de la
enfermedad en el sistema nervioso central. En los próximos meses se continuará reclutando muestras de pacientes y se realizarán diferentes experimentos científicos. Si se corroboran los resultados obtenidos hasta ahora, se podrá
identificar a aquellos niños que tienen un
mayor riesgo de recaída y necesitan por tanto un
tratamiento más contundente,
mejorando su pronóstico y sus posibilidades de curación.
Desde
Uno Entre Cien Mil estamos muy ilusionados y contentos por cómo se está desarrollando el proyecto y los pasos que va dando. Estamos en el camino y, apoyando investigaciones como esta, trabajamos para que un día la leucemia se convierta en una enfermedad curable, con tratamientos que hagan de ella un
enemigo definitivamente vencido.

]]>