Nos enseña un "¿para qué?" que podemos perseguir y convertirlo en un "para algo”. Hoy queremos contaros la historia de Iván y de cómo ha convertido un revés de la vida en una oportunidad para ayudar a otros.
Cada año se diagnostican cerca de 1.400 nuevos casos de cáncer infantil en España y cerca de 160.000 en el mundo.
Iván fue uno de ellos.
Cuando tan solo tenía 11 años, a Iván le diagnosticaron un cáncer linfático que le llevó al hospital y a someterse a varias sesiones de quimioterapia. Con toda su energía y su ilusión puesta en curarse, pasados unos meses, todo apuntaba a que Iván había llegado a la meta. Pero a veces las metas que creemos conseguir se alejan un poco más de lo que pensamos. Y una recaída a los 12 le llevó a tener que volver a empezar, a volver al hospital, a someterse a nuevas sesiones de quimioterapia y radioterapia... Pero Iván es Unoentrecienmil y a los 13 años venció al cáncer proclamándose campeón de su carrera de vida.
Pero Iván ha decidido que su carrera contra el cáncer infantil no terminó en su curación. Y ha querido poner su experiencia, su fuerza y su energía para ayudar a otros que pasan por lo mismo que él pasó y, junto a Cristina Mitre, conseguir los fondos que faltan para poner en marcha una beca de investigación que demuestre los beneficios del deporte para el sistema inmunológico de los niños con cáncer.
Jugador de pádel desde muy pequeño, a Iván nadie ha podido separarle de sus pistas. Ni siquiera el cáncer. Y ahora, sin ser 'runner' habitual se prepara para correr el 19 de noviembre su primer 10K Valencia Trinidad Alfonso y ayudar a sacar adelante nuestro #Objetivo52: conseguir los 52.000€ que faltan para poner en marcha la I Beca Mujeres Que Corren Unoentrecienmil.
EL DEPORTE ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA PARA AYUDAR A CURAR EL CÁNCER INFANTIL
Cecilia Rincón, forma parte del equipo de investigación de Alejandro Lucía, médico investigador catedrático de fisiología integrante de los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte 2016 que liderará la I Beca Mujeres Que Corren Unoentrecienmil. Como ella dice, hay resultados preliminares que demuestran que el impacto del deporte es muy positivo en los pacientes. Con el ejercicio, la inflamación disminuye y se consigue que mejoren las células del sistema inflamatorio, la circulación, el estado de ánimo… Incluso en las fases más agresivas del tratamiento o durante el proceso de trasplante de precursores hematopoyéticos, el deporte puede ser beneficioso para su sistema inmune Pero ¿qué más puede hacer?
El objetivo de esta beca es estudiar si el ejercicio ayuda no sólo a soportar mejor el deterioro funcional asociado al cáncer infantil, sino que contribuye realmente a curar esta enfermedad. Y curarla.
Actualmente un 20% de los niños con cáncer infantil no lo superan. ¡Ayúdanos en esta carrera por la vida a dar la vuelta a estas cifras y descubrir el modo de conseguir un 100% de curaciones! Únete a Iván y a nosotros entrando en www.objetivo52.com y aportando tu granito de arena. Juntos llegaremos a la meta.
Comentarios