fbpx
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
5 julio, 2022

LA FELICIDAD DE INVESTIGAR

Desde que la Fundación Unoentrecienmil empezó su actividad, en noviembre de 2012, las cosas han cambiado mucho. Sobre todo, para las personas que aquí estamos, que nos hemos dejado guiar por expertos para saber cómo podíamos alcanzar ese objetivo que nos mueve: impulsar la curación plena de la leucemia infantil.

Nuestro querido doctor Luis Madero ha sido guía y luz, y de manera generosa y altruista nos dirigió y resolvió aquellas dudas más urgentes que asomaban a nuestro paso. Él nos sugirió ofrecer una beca anual para que los mejores investigadores de España pudieran desarrollar su trabajo en un país, el nuestro, con recursos muy limitados para enfermedades raras. Y es que la leucemia infantil lo es, porque solo hay 350 casos nuevos al año. En la mente de cada persona de la sociedad, todos esos niños y niñas son muchos. En el cómputo estadístico de un sistema de más de 47 millones de personas, apenas son nada.  

Detrás de cada caso de leucemia infantil, hay un futuro que desarrollar, una persona por crecer, una familia que sostiene, unos amigos que arropan. Personas que sienten, se duelen, se rebelan y se esfuerzan por la vida con uñas y dientes.

Así empezamos a dotar con nuestras Becas de Investigación Unoentrecienmil a los mejores científicos de España en el ámbito de la investigación de la cura de la leucemia infantil. Y nueve años después, son ya 15 los investigadores becados en un total de 16 proyectos de investigación, con 152 personas en sus equipos, que los acompañan desde sus especialidades, algunas de ellas eran ciencia ficción hace 10 años.

En este repaso por las personas que investigan gracias a Unoentrecienmil, y esta preciosa historia de conocimiento compartido, hemos encontrado varios puntos en común, a pesar de la disparidad de sus vidas y especialidades.

Y de eso va este post, de poner en evidencia que, lo que une a todos ellos: es una increíble humanidad, una apuesta por la vida y el amor a una profesión.

Entre todos esos investigadores que nos están acompañando, hay pupilos y hay maestros, hay compañeros de viaje en formación en el extranjero, hay líderes que tienen equipos de mujeres y hombres que se sienten parte y todo de un objetivo común. Hay doctores en distintos centros de investigación que se han conocido en Unoentrecienmil y han hecho proezas extraordinarias, como demostrar que la leucemia se puede prevenir. Hay compañeros de hospital que lanzan un órdago para poner a España en el centro de todo, junto a las alianzas europeas más punteras en la investigación de la leucemia infantil.

Hay médicos con un prestigio inmaculado, que, desde la más absoluta humildad, responden preguntas simples a los que seguimos aprendiendo en la Fundación.

Privilegios, causalidades, destrezas e ilusiones que unen puntos comunes que cada día nos asombran más, a pesar de las diferencias entre ellos. Hombres y mujeres. Básicos y clínicos. Jóvenes y más jóvenes.

Si leéis sus testimonios, comprenderéis todo lo escrito anteriormente:

“El objetivo final del oncólogo pediatra es encontrar la cura integral de la leucemia. Solo investigando conseguiremos que se curen el 100% de los niños.” Dr. Luis Madero. Hospital Universitario Niño Jesús.

"Me inspira la cita de Marie Curie: Nada en la vida es para ser temido, es sólo para ser comprendido. Ahora es el momento de entender más, de modo que podamos temer menos”. Dra. Ángeles Vicente. UCM.

"Investigamos para curar a todos los niños con leucemia. A todos, sin dejar ninguno atrás”. Dr. Manuel Ramírez Orellana. Hospital Universitario Niño Jesús.

“Desde pequeña quería ser médico. Me encantaba ver pacientes y me encanta el diagnóstico y la investigación porque siento que puedo aportar algo para mejorar la vida de los pacientes. Mi trabajo es tremendamente enriquecedor, principalmente por el contacto humano. Cada día puedes aprender de tus compañeros, de los pacientes, de las familias… En mi trabajo, aprendes intelectualmente, pero sobre todo como persona. Esto te motiva para seguir buscando soluciones y seguir avanzando. Dra. Mireia Camós. Hospital Sant Joan de Deu.

“Lo que me motiva a investigar sobre cáncer infantil es intentar ayudar a los que sufren, aportando mi pequeñito – porque realmente así lo siento, ‘pequeñito’ − granito de arena. Para mí investigar en enfermedades es empatía. Por encima de los datos obtenidos.” Dr. Alejandro Lucía. UEM.

Me motiva especialmente crear equipos de trabajo, con lo que esto conlleva, como la difícil tarea de conciliar puntos de vistas muy diferentes. Y la sensación de ayudar. O de promover que todos rememos en la misma dirección, con el bienestar del paciente siempre como objetivo principal. Me mueve el intentar responder a preguntas científicas que merezcan la pena ser respondidas. Dra. Carmen Fiuza Luces. Hospital Universitario 12 de Octubre.

“Trabajamos para entender las leucemias agudas como camino para poder llegar a curarlas todas. Sentimos pasión por nuestro trabajo. El día a día es muy enriquecedor por el aprendizaje continuo que nos brindan las preguntas biológicas que vamos respondiendo. La interacción con los compañeros básicos, traslacionales y clínicos nos permite ejecutar proyectos trasversales importantes y de alto impacto social al contar con muestras clínicas de inmenso valor grácias, entre otros, a los compañeros de la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica (SEHOP)”. Dr. Pablo Menéndez. Instituto de Investigación Josep Carreras.

“Trabajamos para hacer posible lo que parece imposible". Dr. Isidro Sánchez García. Universidad de Salamanca.

“El conocimiento sobre los genes de predisposición al cáncer tiene implicaciones directas en las decisiones clínicas, en terapias personalizadas y, lo más importante, conseguir curar al paciente. Estoy convencido de que el mapa genómico debe ser tenido en cuenta en futuros ensayos clínicos". Dr. Arendt Borkhardt. Universidad de Dusseldorf.

“Mi interés por la investigación clínica se debe a la necesidad de mejorar el tratamiento de los niños con leucemia para alcanzar el objetivo de curar al 100% de las niñas y niños con tratamientos que alteren menos la calidad de vida a corto y a largo plazo". Dra. Susana Rives. Hospital Sant Joan de Deu.

“Desde niño quería ser médico; en la adolescencia me di cuenta de que para muchas enfermedades no había solución y quise ser investigador biomédico; ya en la carrera de Medicina entré en los laboratorios y desde entonces la Ciencia ha sido mi pasión. Quiero creer que nuestros descubrimientos han contribuido a mejorar la vida de las personas". Dr. Manel Esteller. Instituto de Investigación Josep Carreras.

"Yo soy médico pediatra por el inconformismo que siento al saber que hay vidas de niños en juego. Porque no puede ser que un niño se muera. Sabemos que todos nos vamos a morir, pero no podemos permitir que alguien que empieza a vivir tenga menos esperanzas". Dr. Antonio Pérez Martínez. Hospital Universitario La Paz

Tres de nuestros investigadores acompañando a Jimena en la presentación de la Aceleradora Unoentrecienmil en La Paz.

Un mundo enorme, el de los investigadores. Porque detrás de esos clichés que a veces vemos, existen pasiones, deseos de salvar vidas, temores por recaídas, empatía con los padres y madres que sufren, devoción ante la fortaleza de los más pequeños, con el deseo de preservar una infancia feliz a pesar de todos los sufrimientos.

Nosotros hemos presenciado cómo grandes científicos de prestigio internacional, que dirigen equipos humanos de impresionante talento, se rendían ante la presencia de un niño de cinco años que sólo quería jugar porque sus quimios habían acabado.

Manel Esteller con Leo, paciente de leucemia infantil
El Dr. Esteller saluda a Leo, de 5 años, cuando le cuenta que ya ha acabado con las quimios.

La ternura es un arma poderosa, capaz de impulsar proezas que saltan por encima del ego y del prestigio.

Esa ternura es la que proporciona una extraña felicidad: la que mueve a salvar las vidas de todos los niños con leucemia.

Categorías

Etiquetas

<< Artículo anterior

Siguiente artículo >>

Comentarios

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram