una noticia que nos llena de esperanza en Unoentrecienmil: los resultados de la II Beca de Investigación Unoentrecienmil liderada por el investigador Antonio Pérez Martínez han sido tan buenos que hemos llevado a cabo una ampliación excepcional del proyecto con una meta en el horizonte: el ilusionante objetivo de poder abrir un Ensayo Clínico. Sin duda un hito que sería un importante paso en la investigación contra la leucemia infantil y que ayudaría a poder salvar vidas. Han sido dos años de intenso trabajo con 15 profesionales del Grupo de Investigación en Hematología, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer infantil, Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular, Instituto de Investigación del Hospital La Paz (IdiPAZ) y diversos equipos de trabajo del Hospital de La Paz como el Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer infantil, Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular, Laboratorio de Genética Molecular en Hemato-Oncología Pediátrica, Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), Servicio de Hematología, Servicio de Inmunología, Unidad Central de Investigación Clínica (UCICEC). Desde los laboratorios, el investigador Antonio Pérez Martínez con su equipo nos resume el proyecto de la ampliación de la II Beca Unoentrecienmil y sus objetivos:
“La vía del receptor NKG2D en las células leucémicas han emergido como un novedoso acercamiento terapéutico para eliminar los blastos leucémicos. Los receptores quiméricos antigénicos (CARs) son receptores artificiales que combinan la especificidad antigénica de los anticuerpos monoclonales con la citotoxicidad, expansión y la memoria inmunológica de los linfocitos T. Nuestro grupo ha descrito como los ligandos de NKG2D se expresan en la mayoría de las leucemias infantiles, linfoides y mieloides, mientras que su expresión es prácticamente nula en células sanas. Hemos observado que linfocitos T de memoria CD45RA- transducidos con un vector lentiviral para expresar el NKG2D-CAR mantienen su estabilidad genética y son eficaces eliminando blastos leucémicos in vitro, mientras que resultan inocuos frente a células sanas. Por lo que el tratamiento de pacientes pediátricos de leucemia aguda con células efectoras que expresan el NKG2D-CAR es una de las estrategias de terapia celular adoptiva más prometedoras. En este trabajo nos proponemos desarrollar, validar y obtener la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), un método automatizado de producción a escala clínica de linfocitos T de memoria NKG2D-CAR+ en el CliniMACS Prodigy como terapia para el tratamiento de la leucemia en pacientes pediátricos de manera que pueda convertirse en una terapia accesible, asequible y de uso universal. En una etapa siguiente se realizará un ensayo clínico fase I para evaluar la seguridad de estos linfocitos”.Intentando ‘descifrar’ el lenguaje técnico de los investigadores, la explicación del proyecto sería que nuestro sistema inmune ataca a células tumorales/cancerígenas pero algunas son capaces de burlar a nuestras defensas y hacer que el sistema inmune no funcione bien. El grupo de investigación de Antonio Pérez Martínez dotó a las células del sistema de vigilancia de una llave maestra artificial (llamada CAR-NKG2D), específica, segura y resistente a los mecanismos de resistencia inducidos por las células tumorales para hacerlas más eficaces contra las células leucémicas. Se logró que estas células defensoras ataquen únicamente a las malas respetando a las células normales sanas, por todo ello, podrían constituir un acercamiento terapéutico seguro y eficaz para el tratamiento de la leucemia. Y para poder acercar este novedoso tratamiento a los pacientes, se realizó una primera prueba de producción celular a escala clínica. ¡Y los resultados y avances han sido esperanzadores! La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha pedido tres validaciones más, tres pruebas más, antes de solicitar un ensayo clínico en Fase I. Para lograr este objetivo se ha aprobado una dotación extraordinaria de 35.000 euros para reunir todos los datos necesarios de potencia y seguridad de este producto celular. Palabras sin duda que nos llenan de esperanza y nos acercan un poco más a nuestra meta. Confiamos en llegar a poner en marcha este ensayo clínico que, sin duda, lograría hacer historia contra la leucemia infantil.]]>
Comentarios