Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
20 diciembre, 2018

El 'ace' de Feliciano López a la leucemia infantil

Michelle (14), Giuseppe (5), Daniela (15), Elisabeth (14) y Begoña, una voluntaria muy especial que regala su tiempo a que la estancia de los peques de distintas áreas sea lo más llevadera posible, no dudaron en participar en esta charla con 'Feli' que compartió sus secretos y manías de jugador al tiempo que emplazaba a estos peques y a otros más que ya han participado en anteriores ediciones de Radio Pelona a una 'master class' de tenis. Mario (10): ¿Qué otro deporte haces además de tenis? Feliciano. Toda mi vida tenis y ahora me lleva mucho tiempo. Me gusta jugar al fútbol y al basket con mis amigos. De pequeño hacía natación pero no era muy bueno. Correr no me gusta mucho pero forma parte de mi entrenamiento. Quique (10): ¿Cuál es tu Gran Slam favorito? Feliciano: Wimbledon, es el torneo mas importante y prestigioso en el tenis. Por mi estilo de juego es dónde mejor he jugado y le tengo un especial cariño. Todos los tenistas juegan con Wimbledon. Es un torneo muy tradicional y han conservado durante toda su historia lo de ir de blanco, que a mi me gusta particularmente. Leire (7): ¿Qué se siente al ser olímpico? Feliciano. Sucede cada cuatro años y los que tenemos la suerte de participar vamos con mucha ilusión y podemos ver a otros deportistas y atletas que vemos por la tele y es una suerte muy grande poder convivir con ellos. Una gran experiencia. Yo he vivido dos. En Atenas pude ver un partido de waterpolo, que nos robaron. Y en Londres, Wimbledon estaba muy lejos de la Villa con lo que estábamos allí mucho tiempo porque los trayectos eran muy largos. Pero es una experiencia inolvidable y tengo grandes recuerdos. Michelle (14). ¿Qué has hecho para llegar tan lejos? Feliciano. Entrenar mucho y poner pasión a lo que haces, tengo mucha suerte de hacer algo que me apasiona como es el tenis. Requiere mucho esfuerzo y dedicación pero como es algo que me gusta tanto es una suerte poder hacer algo que te gusta.  Desde mu y pequeño, a los cinco no tengo otra imagen en mi vida que no sea con una raqueta en la mano. Siempre soñaba con poder ser profesional. Entre los 16 y los 18 tienes que pensar qué dirección tomar. Yo siempre destacaba a nivel internacional pero mis padres siempre me decían que tenía que estudiar. Ser de los mejores del mundo a los 14 años no significa nada porque a los 15 o a los 16 puedes quedarte estancado y otros mejorar o un millón de cosas. Con 17 años ya me di cuenta que podía ganarme la vida con el tenis. De pequeño jugaba contra niños de una categoría superior.   Mario (10). ¿Es difícil jugar al tenis? Feliciano. Un día te invito a jugar y lo vemos. Mucha gente considera que el saque es muy difícil, y no es porque sea mi mejor golpe pero siempre he pensado que es el más fácil porque es el único golpe que das parado (risas) y tienes tiempo de colocarte y pensar lo que quieres hacer. Los otros dependen de que le puedas devolver un golpe que normalmente te tiran donde no quieres que te tiren y tu en movimiento tienes que apañártelas para devolvérsela. El saque tienes tiempo. Pero sí que es un deporte complicado a nivel mental, como todos los deportes individuales donde nadie te puede ayudar, ni el entrenador te puede dar consejos porque está prohibido. Quique (10). ¿Tu rival más duro? Feliciano. Pues vosotros tres (risas), nunca me he enfrentado a preguntas tan buenas. Peor me quedo con Federer y Murray. Son dos jugadores a los que nunca me ha gustado enfrentarme. A Federer nunca he tenido la oportunidad de ganarle y mira que nos hemos enfrentado veces, he estado cerca pero nunca le he ganado así que me quedaré con esa espinita. Giuseppe (5). ¿Te gusta el baloncesto? Feliciano. Me gusta tirar, pero soy malísimo. Tengo amigos que juegan y me gusta verlo, pero no soy muy bueno. Me gusta mucho ver la NBA y la sigo mucho, pero tiene horarios muy complicados… Sigo a Doncic desde que estaba en el Real Madrid y la verdad es que es increíble, alguna madrugada me ha costado, si sigue la progresión que lleva puede ser una estrella de las buenas en la NBA. Daniela (15). ¿Qué sientes al jugar al tenis? Feliciano. Muchos sentimientos. Y nervios, muchos aunque lleves mucho tiempo jugando siempre tienes esa adrenalina… incluso creo que son buenos esos nervios porque significa que tienes responsabilidad y es importante. A veces consigues llegar a disfrutar del partido, de una buena atmósfera y un partido emocionante. Destacaría tensión y alegría, cuando ganas un partido importante es incomparable, pero duran poco las alegrías.  En la pista la verdad es que no tengo muy buen carácter, es un poco complicado, parece que soy otro. Leire (7). ¿Qué comes antes de los paridos. Feliciano. Chocolate (risas). No, algo que me de energías, algo de pasta, arroz, pollo. ¿Por qué nos comemos medio plátano? (Risas). Alguna vez ha aparecido medio plátano, pero la verdad es que por los nervios no suelo comer, me cuesta, aunque me obligan para hidratarme. Quique (10). ¿Qué tal tu perro Ace? Feliciano. Un día os voy a presentar a mi Golden, es el mejor perro del mundo. ¿Le cuidáis? Nunca había tenido perro y la verdad es que no me esperaba que se pudiera querer tanto a un perro. Ya tiene un año. Michelle (14). ¿Tienes hermanos? ¿Cómo os lleváis? Feliciano. Nos llevamos muy bien. Él dice que yo me llevé toda la altura de la familia y está enfadado con eso, pero nos llevamos muy bien. Él también jugaba al tenis, pero con 17 años lo dejó. Ahora lleva inversiones de gente. Entre hermanos es complicado llevarse mal, mi relación es fantástica. Entre la familia siempre hay que fomentar tener una buena relación y estamos muy orgullosos el uno del otro. Begoña. ¿cuántas horas dedicas al entrenamiento? Feliciano. Muchas, más de las que me gustaría. También depende de la época del año. Ahora estamos entrenando más de lo habitual que cuando hay competición. Yo ahora entreno un poco menos que los jóvenes por problemas de lesiones pero entre tres y cuatro horas diarias de lunes a sábado. Elisabeth (14). ¿Alguna vez no te has sentido apoyado por tu familia? Feliciano. Siempre me han apoyado desde que empecé pero también han sido muy exigentes. Estaban contentos de que jugara y me divirtiera. A mi padre le gusta mucho el deporte y siempre nos lo ha inculcado. Siempre me han exigido que estudiara y que me planteara, antes de hacerme profesional, si todo ese esfuerzo que estaba poniendo no servía para poder ser tenista, que no me imaginara la vida solamente jugando, que estuviera preparado por si las cosas no salían bien. De los 14 a los 16 yo pensaba que iba a ser profesional pero mis padres me concienciaban. Daniela (15). ¿Tienes manías o rituales? Feliciano. Hay de todo. Yo no soy muy maniático. Lo que sí me gusta es sentarme donde he estado en el partido anterior. Si he ganado y juego en la pista me gusta sentarme al mismo lado del árbitro, peor tampoco salgo corriendo ahí para coger sitio. Pero hay tenistas muy maniáticos con casos muy curiosos, más de uno se tiene que duchar en la misma ducha y si está ocupada esa, aunque haya 20 más libres, espera a que acabe para poder ducharse. Es que he visto de todo. Alguno no pisa las líneas de la pista. Son supersticiones que se convierten en rutinas y te crees que si no las haces no te va a ir bien. Alguno no se afeita si va ganando.  ]]>

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

magnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram