Y no sólo porque el mecanismo esté engrasado, sino porque existe algo más, que se escapa de lo formal, que permite que los resultados de algo se cuelen y traspasen muy lejos de lo previsto.
Ayer nuestros nervios en la Fundación empezaban desde temprano. Antes del primer café ya estábamos todos con la vista puesta en la plaza de Callao, donde a partir de las 19:30 los cines abrirían sus puertas para sacar a la luz nuestra nueva niña bonita: "Soy Uno Entre Cien Mil", el documental dirigido por Penélope Cruz y producido por Viceroy.
Los minutos del lunes fueron pasando frente a nuestros relojes hasta que, a esa hora de la tarde, aquello se convertía en un hervidero de personas deseando aportar. Rostros famosos como Emilio Butragueño, Patricia Montero, Rosario Mohedano, Ángel Nieto, Juan Diego Botto, Rocío Carrasco, Esperanza Aguirre, Carmen Posadas, Carlos Sobera, el padre Ángel, Pablo Motos, Loles León, Ana Obregón, Fonsi Nieto, Hiba Abouk, Enrique Cerezo, y la hermana de la protagonista, Mónica Cruz, iban llegando al patio de butacas para descubrir la nueva obra. Y muchas personas anónimas que también asomaron para dejar sus ganas de formar parte de algún modo del elenco que iba desfilando sobre la alfombra roja.
Penélope Cruz apareció con un look sencillo, risueña, sabiendo que algo grande se estaba ya gestando. En cada asiento y cada butaca, una pulsera solidaria Viceroy como obsequio... pero también como recordatorio del simbolismo que plasmaban... La lucha contra la enfermedad y la victoria que se busca: la noticia de que el cáncer puede ser curado en un 100%. Al poco de ella aparecer, las luces del Cine Callao se atenuaban para dar paso a la generosa presentación que Juan Ramón Lucas hacía de "Soy Uno Entre Cien Mil". Una introducción donde ya se iba percibiendo la emoción que después viviríamos durante el tiempo de proyección... Gracias, Juan Ramón, por tanto mimo que nos has depositado. Después daba paso a Penélope, que subía a escenario junto con Lucas y Ángel, dos de los pequeños que han protagonizado las historias que se cuentan en el documental.
Penélope ha querido quedarse a un lado para que vibre sobre la pantalla aquello que es necesario narrar. Sin paños calientes: la realidad tal cual es. Cediendo el hilo conductor a los padres, los pequeños y sus hermanos; prestando atención a la necesidad de investigación en las voces de los doctores Antonio Pérez-Martínez(oncólogo en el Hospital de La Paz) y Luis Madero (Hospital Niño Jesús).
Hubo silencio durante la proyección. Hubo emoción contenida... y quizás otra que no podía contenerse. Y hubo una ovación de varios minutos, con toda la sala puesta en pie, que era el resultado de muchos meses de trabajo de preproducción, rodaje, montaje, marketing y distribución entre bambalinas. El sentimiento a flor de piel en las caras de los pequeños protagonistas, la ilusión en la de sus padres, la sonrisa imborrable de Penélope. Todo lo vivimos en la Fundación como el punto de inflexión que marca el inicio de algo grande... tan grande que ya nos trasciende. Porque como bien dice Jose Carnero (nuestro fundador) siempre: "Con un poco de muchos se puede hacer algo grande". Y es esa grandeza, la que transforma, la que seduce de algún modo a quienes tienen el mismo deseo que nosotros de que esto cambie, la que nos imanta a cada vez más personas, más lugares, más proyectos. ¡¡Esto ya no puede parar!!
Gracias como siempre a Viceroy por ofrecernos la oportunidad de mostrar al público aquello que nos mueve en la fundación, lo que alimenta a nuestro motor a tener las ganas siempre en marcha.
Y a Penélope, porque más allá del documental se ha quedado impresa en nuestra fundación su gran corazón. Y esto no es por añadidura. Lo que no se ve, lo que las cámaras no han captado, es lo que realmente nos hace sentirnos orgullosos de ti. Tú eres unaentrecienmil.
[Fuente gráfica: europapress, Viceroy, Unoentrecienmil]
Comentarios