fbpx
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
Fundación Unoentrecienmil - Logo Negro
25 octubre, 2018

15 historias increíbles de La Vuelta al Cole

La cuarta edición de La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil contra la leucemia infantil (#VueltaAlColeXLeucemia) nos ha dejado una sonrisa imborrable: más de 320.000 'runners' solidarios de 910 centros de toda España en una cita marcada en rojo ya en el calendario escolar que se ha convertido en el mayor movimiento de centros educativos unidos a favor de una misma causa: ayudar a los investigadores a llegar lo antes posible a la línea de meta en esta carrera contra esta terrible enfermedad.

Alumnos de todas las edades, profesores, docentes, trabajadores de los centros y hasta padres se han sumado IV edición de La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil para recaudar fondos e impulsar la investigación de la leucemia infantil con una nueva Beca de Investigación de la Fundación. Una jornada emocionante, de concienciación, con mucha energía positiva, sonrisas, complicidad y caras de orgullo entre los pequeños, que han aportado 1 euro simbólico destinándose toda la recaudación a un proyecto de investigación.

Ha vuelto a ser una jornada increíble... y queríamos a modo resumen unas historias (de tantas que han pasado) que nos han emocionado: Ellos nos cuentan por qué corren. Nadie mejor que niños que han superado un cáncer infantil y saben lo que es pelear contra esta enfermedad para explicar por qué corren esta vuelta.   Internas y funcionarios juntos. En el Centro Penitenciario de Mujeres de Alcalá de Guadaíra también se ha celebrado La Vuelta al Cole. Las internas, alumnas del centro han corrido acompañadas por funcionarios y educadores. Todo un ejemplo de unión en la misma dirección: ayudar a acabar con la leucemia infantil. Un quinteto ejemplar. El CRA Valle Riaza (Adrada de Haza - Burgos) no cuenta precisamente con el alumnado más numeroso de España, pero posiblemente sí con el más concienciado con la leucemia infantil. Los cinco alumnos del centro han lucido orgullosos sus dorsales de La Vuelta al Cole. Cinco sonrisas, cinco altavoces contra esta enfermedad. Soria corre por Batman. Cuando Iván, de 7 años enfermó, su padre lanzó un tweet pidiendo ayuda: ¿Podría alguien imprimir una caja en 3D para ocultar la bolsa de quimio? Al tiempo que impulsaba la donación de médula, la petición de @bdmaisori (BatmanDonaMédula) se hizo viral y se sentaron las bases del proyecto KimioBox con Unoentrecienmil y ahora más de 400 alumnos de cuarto de primaria de Soria (Trilema, Doce Linajes, Fuente del Rey, Arboleda, Pedrizas, Numancia, Santa Teresa de Jesús, Infantes de Lara, Escolapios) han marchado hasta el Mariano Granados y terminaron una semana de concienciación con una coreografía solidaria.   Más que una carrera. En España se diagnostica un caso al dia de leucemia infantil y en el Colegio Los Lagos conocen bien esta maldita estadística. Actualmente tres estudiantes lidian con esta enfermedad, desgraciadamente un pequeño no pudo superarla y en su memoria, además de celebrarse la carrera para ayudar a recaudar fondos, se han soltado globos dorados y una estrella. La carrera más solidaria de Chema Martínez.Olímpico y con un palmarés internacional repleto de éxitos, es uno de los atletas más reconocidos de nuestro país y siempre está ayudando. Esta vez no ha dudado en acudir a la llamada solidaria del Colegio Bristol, que ha ido actualizando el marcador con la cuenta atrás y los fondos recaudados gracias al stand solidario que ha montado Natalia, profesora del centro, a la salida del colegio con productos de Unoentrecienmil. Un profe superviviente. Mariano superó una leucemia infantil y actualmente es el profesor del colegio Divino Maestro de Baza. Nadie mejor que él para concienciar a los alumnos y al resto de los profesores sobre esta enfermedad y lo mucho que se puede avanzar en investigación gracias a esta carrera. La unión de Manzanares. En esta localidad de Ciudad Real se han unido hasta cinco centros educativos movidos por la fuerza de un profesor, cuyos amigos perdieron a su hijo por esta enfermedad. La fuerza de Marta.El Divina Pastora (Córdoba), con su lema Sonríe a la vida, ha marcado esa carrera en rojo en su calendario escolar. Esta ha sido su segunda participación y lo hacen en homenaje a Marta, alumna del centro, con el hashtag #vamosMarta Una ayuda excepcional de vuelta. El CEIP Guadarrama es un centro de educación especial con 80 alumnos de capacidades diversas que son un ejemplo constante de superación. Tienen en mente que son ellos quienes suelen pedir ayuda y con esta Vuelta al Cole quieren devolver tanta ayuda. Por eso llevan tres semanas volcados concienciando a todos los vecinos de la zona buscando su máxima implicación para luchar contra la leucemia infantil. En la anterior edición, estos 80 alumnos recaudaron 1.200€ para investigación. Una ventana de esperanza. El Palacio de Granda (Asturias) ha sacado la Vuelta al Cole a las calles y tras obtener los permisos pertinentes ha convertido esta carrera solidaria en una marcha hasta el hospital HUCA con un objetivo: que los peques ingresados se asomen a la ventana y vean a todos los niños que están corriendo para que ellos puedan hacerlo dentro de poco. El incalculable valor de cada euro. Cada participante de la Vuelta al Cole aporta 1€ solidario. Recibe un dorsal, un diploma acreditativo reconociendo su gran aportación a la investigación de esta enfermedad y algo muy importante: la concienciación por parte del profesorado. En Málaga, en el colegio Misioneras Cruzadas de la Iglesia, muchos alumnos del barrio de La Palmilla tienen   dificultades económicas. El profesorado y equipo directivo hace una magnífica labor social con las familias, y saben que su inclusión pasa por hacerles saber que ellos son valiosos en la sociedad y que ellos también pueden ayudar a muchos niños. No es el único colegio de la Vuelta al Cole, pero sí un gran ejemplo de lo mucho que significa ese euro que aportan. El año pasado lograron sumar 220€ para investigación y no han dudado en sumarse a esta nueva edición. Un profe entrecienmil. Mucha gente desconoce la dura realidad del cáncer infantil pero gracias a profesores como Vicente, tío de un peque con leucemia, cada vez se van rompiendo más tabúes. Él ha sido el impulsor de la participación del Colegio Hermes, en Valencia, y gracias a su empuje seguiremos investigando. La edad no es una barrera. El CEPA Mar Amarillo en Hortaleza, Madrid, tiene alumnos de edades variadas, desde los 16 hasta los 85 años, y ellos, con Paqui, la directora al frente, también han querido sumarse a la Vuelta al Cole demostrando que la solidaridad no entiende de edades. La unión hace la fuerza. Es increíble la cantidad de colegios que nos han contactado para sumarse y que se han fusionado con otros para correr y hacer más fuerza y ruido. En esta línea nos emociona ver que otro año más, otra edición más, contamos con la participación de numerosas CRA (centro rural agrupado) y notar su apoyo nos da fuerzas para seguir. Ni las 5 maratones más populares. Ni el maratón de Nueva York (51.307 corredores), ni el de París (55.000), ni el de Chicago (44.571), ni el de Berlín (44.389), ni el de Londres (37.675)… ni la San Silvestre Vallecana (40.000). Ni los cinco maratones juntos. La carrera más multitudinaria y solidaria es La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil contra la leucemia infantil, que ha sumado más de 320.000 corredores de 900 centros de toda España.]]>

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram